Taller: Herramientas digitales para el desarrollo de habilidades científicas con Simuladores PhET, MolView, Ptable, iNaturalist y The Dinosaurs Data Base - 2025 - 2°Semestre
Este taller tiene como propósito que las y los docentes conozcan, exploren y apliquen herramientas digitales que favorezcan el desarrollo de habilidades científicas en sus estudiantes. A través del uso pedagógico de plataformas interactivas, se potenciará la indagación, la observación, la representación de fenómenos naturales y el vínculo con el entorno.
El taller se estructura en tres sesiones, cada una orientada al uso de herramientas digitales que permiten abordar distintas alternativas para el desarrollo de habilidades y competencias científicas en el estudiantado. A lo largo de las sesiones se promueve la motivación para el aprendizaje mediante herramientas de exploración interactiva, la representación visual de conceptos abstractos mediante modelos y simulaciones, y la observación del entorno como punto de partida para procesos de indagación científica contextualizada
Cada sesión abordará una o dos herramientas digitales específicas, adaptadas al desarrollo de distintas habilidades científicas.
Las herramientas digitales que se presentarán en estas sesiones incluyen:
- Simuladores Phet
- MolView
- Ptable
- iNaturalist
- The Dinosaurs Data Base
Este taller busca fortalecer las competencias digitales docentes mediante un uso creativo y estratégico de tecnologías educativas, promoviendo un aprendizaje significativo e inclusivo en el desarrollo de habilidades científicas.
La metodología tendrá un enfoque teórico-práctico, con ejemplos y actividades aplicadas en vivo, asegurando la integración efectiva de estas herramientas digitales en las prácticas docentes.
El taller se realizará en modalidad online, vía transmisión en YouTube, y estará a cargo de docentes especialistas en el área de las ciencias.
Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas:
- MARTES 23 SEPTIEMBRE: Simuladores PhET
- MARTES 30 SEPTIEMBRE: MolView y Ptable
- MARTES 07 OCTUBRE: iNaturalist y The Dinosaurs Data Base
Horario de transmisión: 17.30 a 19.30 horas
Esta acción formativa no forma parte del Ciclo de Profundización.

Al finalizar este taller usted podrá:
- Integrar herramientas digitales en el desarrollo de habilidades científicas como observar, describir, representar, analizar y comunicar.
- Diseñar experiencias de aprendizaje que promuevan la indagación científica escolar.
- Implementar estrategias inclusivas y motivadoras que favorezcan la participación activa y el aprendizaje significativo.
- Fortalecer la planificación de clases desde un enfoque disciplinar, utilizando tecnologías digitales con sentido pedagógico.
Este taller de 3 sesiones tiene como propósito fortalecer las competencias digitales docentes en la enseñanza de las Ciencias Naturales, mediante la incorporación pedagógica de herramientas digitales. A través de una metodología teórico-práctica, se abordarán estrategias didácticas para fomentar el desarrollo de habilidades científicas como la indagación, la observación, la representación de fenómenos naturales y el vínculo con el entorno, entre otras.
Este taller se enmarca en los Estándares de la Profesión Docente definidos en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), abordando especialmente los siguientes criterios:
Dominio A: Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje
- Estándar 2: Conocimiento disciplinar, didáctico y del currículum escolar.
- Estándar 3: Planificación de la enseñanza.
Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes
- Estándar 7: Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos.
- Estándar 8: Estrategias para el desarrollo de habilidades del pensamiento
Este taller busca desarrollar en las y los docentes competencias digitales que les permitan enriquecer sus prácticas pedagógicas, fortaleciendo el desarrollo integral de habilidades científicas en sus estudiantes.
Detalles del curso
Contenidos formativos
Sesión 1: Uso y aplicación de Simuladores PhET:
- Introducción a los Simuladores Phet: una oportunidad para diversificar las estrategias de enseñanza en ciencias promoviendo la indagación escolar.
- Exploración inicial de la plataforma PhET:
- Simulaciones disponibles por áreas: física, química, biología.
- Acciones interactivas ofrecidas: cómo modificar variables y observar efectos para generar predicciones y análisis de datos.
- Modelaje en vivo de actividades con uso de simuladores.
Sesión 2: Uso y aplicación de MolView y Ptable
- Acceso y revisión inicial de MolView.
- Modelaje en vivo del uso de las principales funcionalidades: visualización molecular y consulta de datos químicos asociados (masa molar, estructura Lewis, enlaces, etc.).
- Representación tridimensional de compuestos orgánicos e inorgánicos.
- Ejemplos de aplicaciones pedagógicas según niveles.
- Acceso y revisión inicial de Ptable.
- Modelaje en vivo de sus principales funcionalidades: visualización de propiedades periódicas, capas temáticas, exploración comparativa y acceso a información extendida.
- Ejemplos de aplicaciones pedagógicas según niveles y objetivos curriculares.
Sesión 3: Uso y aplicación de Inaturalist y The Dinosaurs Data Base
- Acceso y exploración inicial de la plataforma iNaturalist.
- Modelaje en vivo: registro de observaciones y colaboración con la comunidad para la identificación de especies.
- Aplicaciones pedagógicas: proyectos escolares de ciencia ciudadana, exploración del entorno natural y actividades de indagación basadas en la biodiversidad local.
- Sugerencias para integrar en experiencias de aula según nivel educativo.
- Acceso y exploración inicial de la plataforma The Dinosaurs Data Base
- Revisión de la base de datos: navegación por especies, líneas de tiempo y mapas interactivos.
- Modelaje en vivo: búsqueda guiada de información sobre especies extintas.
- Ideas para actividades motivadoras en primer ciclo.
Participar en las 3 sesiones del taller y responder la encuesta de salida al finalizar cada una.