Patrimonios en la escuela. Educación patrimonial para docentes - 2025
El curso e-learning busca dotar a los participantes de conocimientos sobre educación patrimonial y patrimonio cultural, junto con herramientas prácticas para el desarrollo de proyectos patrimoniales.
Además, se enfocará en fortalecer habilidades didácticas específicas para trabajar el patrimonio en el aula, con el objetivo de que los docentes puedan diseñar e implementar planificaciones realistas y efectivas en su propia realidad escolar.

Los participantes de este curso podrán identificar diversos tipos de patrimonio y reconocer los procesos de valoración patrimonial desde una mirada local. Además, adquirirán herramientas didácticas y conceptuales que les permitirán diseñar e implementar planificaciones curriculares situadas a la realidad de su escuela.
Gracias a estas herramientas en patrimonio y gestión patrimonial, será posible integrar el patrimonio de manera transversal no solo en diferentes asignaturas, sino también en otras actividades escolares que busquen fortalecer la democracia y la ciudadanía, incorporando enfoques como el de derechos y el de género, así como mejorar la convivencia.
Esta acción formativa, con metodología elearning, busca que los participantes reconozcan la importancia del patrimonio como un recurso clave para los procesos de enseñanza-aprendizaje en diversas asignaturas. Más allá de lo académico, el patrimonio se presenta como una herramienta poderosa para fortalecer la convivencia escolar, la identidad local y la formación ciudadana.
El curso se alinea con la política de reactivación educativa y la Política de Educación Patrimonial, contribuyendo al fortalecimiento y activación de aprendizajes al propiciar proyectos pedagógicos en el ámbito de la cultura y las artes. Estos proyectos buscan profundizar experiencias integrales en el aula mediante la construcción colectiva del conocimiento, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje en un espacio participativo.
Además, este programa se vincula directamente con el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), aportando al conocimiento disciplinar, didáctico y curricular. Fomenta la creación de un ambiente de aula respetuoso, inclusivo y organizado, y contribuye al desarrollo personal y social de los estudiantes. Se integra a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía en Educación General Básica, específicamente en el estándar A: “Historia”, al permitir analizar problemas de la historia local y su patrimonio desde la experiencia de los estudiantes, las interpretaciones historiográficas, y su relación con procesos históricos nacionales y globales.
Finalmente, se articula con los Estándares Disciplinares en Carreras de Pedagogía en Artes Visuales Básica y Media, a través del estándar E: “Conocimiento y valoración del patrimonio”, promoviendo la apreciación de manifestaciones artísticas, artesanales, arquitectónicas y de diseño (local y global) mediante la observación analítica de sus dimensiones técnica, simbólica, cultural y patrimonial.Un pilar fundamental del curso será la enseñanza de la contextualización curricular, permitiendo a los participantes adaptar diferentes objetivos de aprendizaje vinculados a la educación patrimonial a su realidad escolar. El trabajo culminará con la planificación de sesiones didácticas que integren estos conceptos y herramientas.
Detalles del curso
- Módulo 1. Patrimonios y comunidades.
- Módulo 2. Educación Patrimonial.
- Módulo 3. Formación ciudadana, memoria y género en la educación patrimonial.
- Módulo 4. Los patrimonios en la escuela.
- Módulo 5. Diseño de proyectos de educación patrimonial.
Se aprueba el curso obteniendo 60% o más en la evaluación final del curso