Gestión de la convivencia escolar a través del arte - 2025
Este programa está diseñado para brindar herramientas innovadoras que permitan transformar prácticas pedagógicas a través del arte.
El curso busca fortalecer habilidades en la promoción de la convivencia escolar y potenciar la capacidad de los docentes para abordar desafíos socioemocionales en el aula.
Al final del curso, tendrán la oportunidad de implementar estrategias prácticas y colaborativas que impacten positivamente en su comunidad educativa.
Para postular a este curso, debe hacerlo AQUÍ.

A través de esta acción formativa, los docentes desarrollarán una comprensión profunda del vínculo entre la educación artística y la convivencia escolar, reconociendo el arte como una herramienta poderosa para fomentar la empatía, el diálogo y el respeto en contextos educativos y comunitarios.
Se fortalecerán habilidades socioemocionales mediante estrategias de pedagogía emocional, facilitando así la expresión y gestión de emociones tanto propias como de sus estudiantes.
Asimismo, adquirirán herramientas para promover el trabajo colaborativo, la cohesión grupal y la participación activa a través de dinámicas artísticas que potencien la construcción de comunidades de aprendizaje inclusivas. Los docentes también serán capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos pedagógicos basados en problemas (ABP), en los que el arte se utilice como eje metodológico para abordar desafíos vinculados a la convivencia. Esta formación promoverá prácticas pedagógicas innovadoras, orientadas al bienestar, la creatividad y el desarrollo integral, transformando el aula en un espacio más humano, expresivo y democrático.
Esta acción formativa tiene como foco principal fortalecer en las y los docentes competencias pedagógicas que les permitan utilizar el arte como herramienta metodológica para promover la convivencia escolar, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo socioemocional. A partir de un enfoque integral y práctico, se invita a los participantes a explorar el potencial del arte en la construcción de comunidades educativas más empáticas, inclusivas y participativas.
Contenidos:
La formación se organiza en cuatro unidades temáticas:
- Explorando la Educación Artística para la Convivencia (20 horas)
- Arte y Emoción: Cultivando la Empatía y la Expresión (20 horas)
- Tejiendo Comunidades de Aprendizaje a través del Arte (20 horas)
- Proyecto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para Fomentar la Convivencia mediante el Arte (20 horas)
Metodología:
Este curso se desarrollará en modalidad online sincrónica, combinando sesiones expositivas breves, talleres prácticos, análisis de casos, trabajo colaborativo y diseño de proyectos. Cada unidad se iniciará con una sesión presencial, orientada a la activación de conocimientos previos, generación de vínculos y contextualización de los contenidos, para luego continuar en formato virtual con actividades reflexivas y aplicadas. Se promueve una metodología activa y centrada en el aprendizaje situado y en la experiencia profesional de los docentes. El enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) permitirá a las y los participantes generar soluciones pedagógicas contextualizadas y significativas.
Marcos referenciales:
Este curso se alinea con el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), especialmente en los dominios relacionados con la creación de ambientes propicios para el aprendizaje (Dominio B), la preparación de la enseñanza (Dominio A) y el compromiso con el desarrollo profesional (Dominio D). Asimismo, dialoga con el Marco de la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar (MBDLE) en cuanto a la gestión del clima de convivencia y el liderazgo pedagógico basado en prácticas inclusivas y humanizadoras.
Necesidades que aborda:
Este curso responde a una necesidad diagnosticada en comunidades escolares donde la convivencia se ve tensionada por conflictos, escasa colaboración y una débil expresión emocional. También responde al requerimiento de integrar enfoques interdisciplinarios y creativos en la enseñanza, que conecten con los intereses y contextos de los estudiantes y fortalezcan el rol humanizador del arte en la escuela.
Detalles del curso
Unidad 1: Explorando la Educación Artística para la Convivencia (20 horas)
-
- Introducción a la Educación Artística y su relación con la convivencia.
- Conceptos clave en Educación Artística para la convivencia.
- Análisis de casos y ejemplos prácticos.
- Actividades para promover la reflexión y el diálogo sobre el arte y la convivencia.
Unidad 2: Arte y Emoción: Cultivando la Empatía y la Expresión (20 horas)
-
- La relación entre el arte, las emociones y la convivencia.
- Pedagogía emocional en el contexto artístico.
- Humanización de la comunidad a través del arte.
- Apreciación artística y desarrollo de la empatía.
- Actividades prácticas para explorar la expresión emocional a través del arte.
Unidad 3: Tejiendo Comunidades de Aprendizaje a través del Arte (20 horas)
-
- El papel del arte en la construcción de comunidades de aprendizaje.
- Estrategias para fomentar la participación y la colaboración en contextos artísticos.
- Herramientas para la gestión de grupos y el trabajo en equipo.
- Casos de estudio de proyectos artísticos comunitarios.
- Diseño de actividades para promover la cohesión grupal y el aprendizaje colaborativo.
Unidad 4: Proyecto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para Fomentar la Convivencia mediante el Arte (20 horas)
-
- Introducción al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
- Diseño y planificación de proyectos de arte centrados en la convivencia.
- Implementación de proyectos ABP en contextos educativos y comunitarios.
- Evaluación y seguimiento de proyectos ABP.
- Presentación y análisis de los diseños realizados por los participantes.
- Nota igual o superior a 4.0 en las evaluaciones sumativas.
- Asistencia a Sesiones Sincrónicas e hibridas superior al 70%
- Participación igual o superior al 70% en las actividades en plataforma.
Para postular a este curso, debe hacerlo AQUÍ.