Comprender la lectura en las distintas asignaturas a través de la práctica esencial “discusión productiva” - 2025 - 2° Semestre
El curso “Comprender la lectura en las distintas asignaturas a través de la práctica esencial ‘discusión productiva” está diseñado para docentes que buscan fortalecer la comprensión lectora en sus estudiantes mediante estrategias innovadoras y fundamentadas en la evidencia. Esta experiencia formativa 100% e-Learning, con actividades sincrónicas y asincrónicas, te permitirá integrar la discusión productiva como una metodología clave para enriquecer el aprendizaje en diversas asignaturas.
A lo largo del curso, explorarás los fundamentos teóricos y prácticos de la discusión productiva como herramienta para:
✅ Identificar y superar las barreras en las interacciones de aula que dificultan la comprensión lectora.
✅ Potenciar habilidades cognitivas superiores mediante el diálogo estructurado y guiado.
✅ Relacionar la enseñanza del vocabulario y la comprensión lectora con estrategias efectivas de discusión.
✅ Diseñar e implementar una secuencia didáctica basada en la práctica esencial de la discusión productiva, adaptada a distintas asignaturas.
A través de esta formación, desarrollarás una mirada crítica y reflexiva sobre la enseñanza de la lectura y adquirirás herramientas prácticas para transformar tus clases, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo en todos los niveles educativos.
Su enfoque práctico te guiará paso a paso en la implementación de estas metodologías, complementando el proceso con sólidos fundamentos teóricos y empíricos. Cada unidad del curso está estructurada de manera progresiva para que puedas incorporar de forma natural estas propuestas en tu planificación y evaluación diaria. Este curso está dirigido a docentes de todas las asignaturas de 7o básico a 4o medio, preferentemente de los tramos Inicial y Temprano del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SPDP).

- Problematizar las interacciones de aula tradicionales que dificultan el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora.
- Reflexionar en torno a la teoría y la evidencia actualizada respecto de las discusiones productivas como medio para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas superiores.
- Comprender el concepto de comprensión lectora y algunos conocimientos clave para su desarrollo (conocimiento de mundo, conocimiento de vocabulario y conocimiento de las estructuras del lenguaje).
- Incorporar prácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en las distintas asignaturas.
- Actualizar conocimientos sobre el desarrollo del vocabulario y su relación con la enseñanza de la lectura comprensiva y la discusión productiva.
- Conocer un ejemplo de implementación en aula de un programa que incorpora varios principios de la práctica esencial “discusión productiva”, mientras se promueve la comprensión lectora en las distintas asignaturas.
- Diseñar y fundamentar teóricamente una secuencia didáctica que incorpore los principios de la discusión productiva para promover la comprensión de textos en las distintas asignaturas.
La organización curricular del programa reúne los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para promover comprender la lectura en las distintas asignaturas a través de la práctica esencial “discusión productiva” con los referentes teóricos actualizados de la didáctica específica de la comprensión lectora estratégica y colaborativa, y la lectura crítica, con las Bases Curriculares vigentes, la Actualización de la Priorización Curricular para la reactivación integral de aprendizajes y con las políticas pedagógicas actuales, de modo de garantizar que el conjunto de contenidos sea pertinente a las demandas actuales y tenga relevancia en el contexto educativo actual.
La acción formativa es guiada y acompañada por un tutor/a, quien orienta a los y las participantes en el desarrollo de su aprendizaje, poniendo siempre al centro la experiencia docente, la reflexión conjunta y la búsqueda de oportunidades de mejora a partir de la retroalimentación directa y de pares.
Los contenidos que se abordan en cada unidad se relacionan directamente con los siguientes estándares del Marco para la Buena Enseñanza:
Unidad 1: Desafíos de las interacciones verbales en el aula para el aprendizaje
- Dominio A: Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estándar 1: Aprendizaje y desarrollo de los/as estudiantes.
Estándar 2: Conocimiento disciplinar, didáctico y del currículum escolar.
Estándar 3: Planificación de la enseñanza.
Estándar 4: Planificación de la evaluación
- Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje
Estándar 5: Ambiente respetuoso y organizado
Estándar 6: Desarrollo personal y social
- Dominio D: Responsabilidades profesionales
Estándar 10: Ética profesional
Estándar 11: Aprendizaje profesional continuo
Estándar 12: Compromiso con el mejoramiento continuo de la comunidad escolar
Unidad 2: Claves para el desarrollo de la comprensión lectora: conocimiento del mundo, del vocabulario y del lenguaje
- Dominio A: Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje
Estándar 1: Aprendizaje y desarrollo de los/as estudiantes.
Estándar 4: Planificación de la evaluación
- Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje
Estándar 5: Ambiente respetuoso y organizado
Estándar 6: Desarrollo personal y social
- Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes
Estándar 7: Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos
Estándar 8: Estrategias para el desarrollo de habilidades del pensamiento
Estándar 9: Evaluación y retroalimentación para el aprendizaje
- Dominio D: Responsabilidades profesionales
Estándar 10: Ética profesional
Estándar 11: Aprendizaje profesional continuo
Estándar 12: Compromiso con el mejoramiento continuo de la comunidad escolar
Unidad 3: La discusión productiva para promover la comprensión lectora en las distintas asignaturas
- Dominio A: Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje
Estándar 1: Aprendizaje y desarrollo de los/as estudiantes.
Estándar 2: Conocimiento disciplinar, didáctico y del currículum escolar.
Estándar 3: Planificación de la enseñanza.
Estándar 4: Planificación de la evaluación.
- Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje
Estándar 5: Ambiente respetuoso y organizado
Estándar 6: Desarrollo personal y social
- Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes
Estándar 7: Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos
Estándar 8: Estrategias para el desarrollo de habilidades del pensamiento
Estándar 9: Evaluación y retroalimentación para el aprendizaje
- Dominio D: Responsabilidades profesionales
Estándar 10: Ética profesional
Estándar 11: Aprendizaje profesional continuo
Estándar 12: Compromiso con el mejoramiento continuo de la comunidad escolar
Detalles del curso
Las unidades del curso son las siguientes:
- Unidad 1: Desafíos de las interacciones verbales en el aula para el aprendizaje
- Unidad 2: Claves para el desarrollo de la comprensión lectora: conocimiento del mundo, del vocabulario y del lenguaje.
- Unidad 3: La discusión productiva para promover la comprensión lectora en las distintas asignaturas
Los contenidos a abordar en el curso a través de sus distintas unidades son:
- Enfoque aplicacionista e interacciones IRE.
- Discusión productiva.
- Movidas pedagógicas.
- Comprensión lectora.
- Conocimiento del mundo.
- Conocimiento de vocabulario.
- Conocimiento de las estructuras del lenguaje.
- Nota igual o superior a 4.0 en las evaluaciones sumativas.
- Asistencia a Sesiones Sincrónicas superior al 70% (de las 4 sesiones del curso, el o la participante, al menos, debe asistir a 3)
- Participación igual o superior al 70% en las actividades en plataforma.