Técnicas de Aprendizaje Activo con tecnologías digitales - 2025
El curso “Técnicas de aprendizaje activo con uso de tecnologías digitales” es una experiencia formativa que potencia la formación continua y el desarrollo profesional docente.
Este curso e-learning cuenta con 40 horas de duración, y está dirigido a docentes de todas las asignaturas y niveles educativos, preferentemente de los tramos Inicial y Temprano.
Los participantes desarrollarán competencias para diseñar e implementar técnicas de aprendizaje activo integrando tecnologías digitales, comprendiendo principios pedagógicos y cognitivos detrás del aprendizaje activo, adquiriendo habilidades para integrar técnicas de aprendizaje activo en sus clases y desarrollando competencias para monitorear, guiar y fomentar la participación en discusiones grupales y trabajos colaborativos.
Diseñar estrategias de aprendizaje activo implica seleccionar y combinar adecuadamente estas técnicas para crear experiencias de aprendizaje significativas. Esto requiere considerar el contexto educativo, los objetivos de aprendizaje y las características de los estudiantes. Al integrar tecnologías digitales, se pueden potenciar estas estrategias, facilitando la creación colaborativa, el acceso a información y la simulación de escenarios complejos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje (Lin et al., 2017).
Este curso e-learning será acompañado y guiado por un equipo de docentes, que asumen el rol tutorial, y facilitan la conversación y construcción colectiva de los aprendizajes a través de instancias sincrónicas y asincrónicas.

Unidad 0: Uso de plataforma y tributación de estándares
- Identificar los componentes de la plataforma Moodle para usarlos durante su proceso formativo.
- Conocer los Estándares de la Profesión Docente y comprender cómo esta formación tributa al desarrollo de las competencias descritas en ellos.
Unidad 1. Principios y fundamentos del aprendizaje activo.
- Analizar los principios pedagógicos subyacentes al Aprendizaje Activo, destacando su relevancia en la construcción del conocimiento y desarrollo de la autonomía de los estudiantes.
- Examinar las bases cognitivas del aprendizaje activo, identificando los roles que cumplen docentes y estudiantes en el proceso.
- Diferenciar los roles de los docentes y estudiantiles en un entorno de Aprendizaje Activo
- Distinguir los niveles de complejidad que pueden identificarse en las técnicas de Aprendizaje Activo, identificando como variables relevantes la progresión y complejidad.
Unidad 2. Técnicas de aprendizaje activo de baja interacción.
- Explorar las características de las técnicas de aprendizaje activo de baja interacción y sus procedimientos asociados.
- Identificar herramientas de las tecnologías digitales, conociendo su uso como medio para implementar técnicas de aprendizaje activo de baja interacción.
- Analizar los momentos de integración de técnicas de aprendizaje activo en el marco de una clase.
- Diseñar una actividad de aprendizaje con uso de técnicas de aprendizaje activo de baja interacción.
Unidad 3. Técnicas de aprendizaje activo de interacción moderada.
- Identificar las características de las técnicas de aprendizaje activo de interacción moderada y orientaciones para su implementación.
- Caracterizar estrategias para monitorear y guiar discusiones grupales en el aula.
- Identificar herramientas de las tecnologías digitales, conociendo su uso como medio para implementar técnicas de aprendizaje activo de interacción moderada.
- Diseñar una experiencia de aprendizaje con uso de técnicas de aprendizaje activo de interacción moderada.
Unidad 4. Técnicas de aprendizaje activo de interacción intensiva.
- Caracterizar estrategias para guiar y monitorear de manera efectiva trabajos colaborativos en aula.
- Identificar características de las técnicas de aprendizaje activo de interacción intensiva, sus procedimientos y tecnologías digitales apropiadas para potenciarlas.
- Diseñar una estrategia de aprendizaje colaborativo aplicando técnicas de aprendizaje activo de interacción intensiva.
Esta acción formativa busca que los y las participantes desarrollen competencias para diseñar e implementar técnicas de aprendizaje activo integrando tecnologías digitales, comprendiendo principios pedagógicos y cognitivos detrás del aprendizaje activo, adquiriendo habilidades para integrar técnicas de aprendizaje activo en sus clases y desarrollando competencias para monitorear, guiar y fomentar la participación en discusiones grupales y trabajos colaborativos.
Diseñar estrategias de aprendizaje activo implica seleccionar y combinar adecuadamente estas técnicas para crear experiencias de aprendizaje significativas. Esto requiere considerar el contexto educativo, los objetivos de aprendizaje y las características de los estudiantes. Al integrar tecnologías digitales, se pueden potenciar estas estrategias, facilitando la creación colaborativa, el acceso a información y la simulación de escenarios complejos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje (Lin et al., 2017).
El curso está diseñado para docentes de todas las asignaturas y niveles educativos, preferentemente de los tramos Inicial y Temprano, proporcionándoles herramientas y métodos innovadores que pueden ser aplicados directamente en sus aulas. A través de una combinación de actividades sincrónicas y asincrónicas, los docentes experimentan de primera mano las técnicas de aprendizaje activo, lo que les permite adaptar y personalizar estas metodologías para satisfacer las necesidades específicas de sus estudiantes y contextos educativos.
La metodología combina actividades asincrónicas, como lecturas y foros de discusión, con sesiones sincrónicas virtuales y talleres prácticos, abordando temas como la importancia de la tecnología en el aula, presentaciones efectivas, evaluación digital y estrategias de autoformación.
El curso cuenta con una duración total de 40 horas distribuidas a lo largo de 9 semanas, en que se llevarán a cabo actividades asincrónicas y sesiones sincrónicas para fomentar la interacción en tiempo real y el aprendizaje colaborativo.
Detalles del curso
Unidad 0: Uso de plataforma y tributación de estándares
- ¿Cómo editar perfil?
- ¿Cómo participar en un foro, en actividades automatizadas, actividades sincrónicas?
- ¿Cómo descargar/adjuntar archivos?
- Programa del curso
- Consultar calificaciones y obtención de diploma.
- Estándares de la Profesión Docente / Marco para la Buena Enseñanza.
- Cuestionario Inicial
Unidad 1: Principios y fundamentos del aprendizaje activo.
- Fundamentos pedagógicos y cognitivos del Aprendizaje Activo.
- Roles docentes y estudiantiles en el Aprendizaje Activo.
- ¿Qué son las técnicas de Aprendizaje Activo?
- Clasificación de las técnicas de Aprendizaje Activo según su complejidad.
- Cómo diseñar estrategias de Aprendizaje Activo utilizando una o más técnicas.
Unidad 2: Técnicas de aprendizaje activo de baja interacción.
- Características y procedimientos de las técnicas de Aprendizaje Activo de baja interacción:
- Antes pensaba – ahora pienso;
- Conectar, ampliar, desafiar;
- Explosión de opciones;
- Papel en un minuto;
- Pensar, inquietar y explorar;
- Juego de la soga.
- Potencialidades del uso de tecnologías con las técnicas de aprendizaje activo (cuestionarios y encuestas y paneles digitales) y sus posibilidades de integración.
- Cómo diseñar una experiencia con el uso de técnicas de aprendizaje activo de baja interacción: momentos de la clase, capacidad de atención de los estudiantes y factores motivacionales.
Unidad 3: Técnicas de aprendizaje activo de interacción moderada.
- Características y procedimientos de las técnicas de Aprendizaje Activo de interacción moderada:
- Socialización o Revisión de pares;
- Mini-conferencias,
- Mapeo de conceptos,
- Pensar-agruparse-compartir;
- Círculo de puntos de vista.
- Cómo monitorear y guiar discusiones grupales en aula.
- Integración de tecnologías en el marco de Técnicas de Aprendizaje Activo: organizadores de información y recursos multimedia.
- Diseño de experiencias de aprendizaje, apoyadas por técnicas de aprendizaje activo de interacción moderada.
Unidad 4: Técnicas de aprendizaje activo de interacción intensiva.
- Trabajos colaborativos en aula: guía y monitoreo efectivo.
- Características y procedimientos de las técnicas de aprendizaje activo de interacción intensiva:
- Indagaciones en aula,
- Exploraciones en aula y
- Estudio de casos.
- Integración de tecnologías en el marco de Técnicas de Aprendizaje Activo de interacción intensiva:
- Creación colaborativa,
- Motores de búsqueda y 3) simuladores.
- Diseño de estrategia de aprendizaje colaborativo aplicando técnicas de aprendizaje activo.
Obtener una calificación igual o superior a 4.0 y cumplir con un mínimo de 70% de asistencia a clases sincrónicas y un mínimo de 70% de realización de las actividades asincrónicas.