Ciclo de talleres: Desarrollo del lenguaje y de la comprensión oral en Educación Parvularia - 2025
El ciclo de talleres “Desarrollo del lenguaje y de la comprensión oral en Educación Parvularia” es un taller online destinado a educadores y educadoras de párvulos. En estos talleres se abordarán estrategias fundamentales para favorecer el desarrollo del lenguaje y la comprensión en la infancia. El foco está en fomentar el desarrollo del lenguaje en Educación Parvularia a través de diversas estrategias didácticas, tales como: el vínculo entre la comprensión oral y las estrategias de lectura, las Prácticas Esenciales de la estrategia “LEC para Aprender” destinadas a Educación Parvularia y la metodología de enseñanza recíproca.
Este ciclo se compone de 3 talleres:
- T1: MARTES 03 JUNIO: Interacciones orales para el aprendizaje en Educación Parvularia. Relatora Francisca Romo.
- T2: MARTES 10 JUNIO: Prácticas Esenciales para desarrollar el lenguaje en Educación Parvularia. Relatora Carla Varela.
- T3: MARTES 17 JUNIO: Desarrollo de la comprensión oral en Educación Parvularia. Relatora: Paula Armijo.
Horario de transmisión: 18.00 a 20.00 horas.
El primer taller introduce el concepto de “discurso extendido” como una herramienta clave para enfrentar la complejidad de distintos tipos de textos a través del fortalecimiento del lenguaje oral. El segundo profundiza en las Prácticas Esenciales de la Estrategia LEC para Aprender para Educación Parvularia, y el tercer taller propone entender el modelo “Enseñanza Recíproca” para la promover la comprensión oral. En suma, el ciclo de talleres prioriza una didáctica basada en las estrategias que favorecen la comprensión oral y la futura comprensión lectora desde la Educación Parvularia.
Estos talleres emplearán una metodología teórico-práctica y se realizarán de manera online por Zoom. Cada sesión será desarrollada por especialistas con experiencia en las temáticas del taller.

Al finalizar su participación en este taller, usted logrará:
- Reconocer las características de las interacciones pedagógicas que promueven el uso del “discurso extendido” en contextos educativos.
- Analizar cómo el discurso extendido contribuye a la comprensión, especialmente en lo que respecta a estructuras sintácticas y vocabulario.
- Reflexionar críticamente sobre su propia práctica pedagógica, identificando oportunidades para enriquecer las interacciones orales que favorecen el desarrollo del lenguaje y la comprensión lectora.
- Comprender el propósito y la implementación de las Prácticas Esenciales en Educación Parvularia, reconociendo su impacto en el desarrollo del lenguaje y los aprendizajes iniciales.
- Analizar cómo estas prácticas favorecen la adquisición de predictores tempranos vinculados al aprendizaje de la lectura y la escritura.
- Comprender cómo estas estrategias pueden ser utilizadas en el aula para fortalecer la comprensión oral y sentar las bases del desarrollo de la comprensión lectora en la infancia.
- Analizar el valor pedagógico de una didáctica centrada en la comprensión oral, considerando su impacto en el desarrollo cognitivo y lingüístico de niños y niñas.
En cada taller, se incluirán espacios para la presentación de prácticas y estrategias didácticas innovadoras y, a su vez, se considerarán espacios para recoger experiencias y expectativas de su aplicación por parte de las y los educadores y asistentes participantes.
Este taller está vinculado al Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia (2019), con especial énfasis en los siguientes criterios:
Dominio A: “Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje, la enseñanza”
- Criterio A.2. Considera las características y las formas de aprender de todos los niños y las niñas en la preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Criterio A.3. Planifica las estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con las características de todos los niños y las niñas y el currículum vigente.
Dominio C: “Enseñanza para el Aprendizaje de todos los niños y las niñas”
- Criterio C.2. Establece una comunicación efectiva para enriquecer las oportunidades de aprendizaje.
Criterio C.3. Genera interacciones pedagógicas que favorezcan el desarrollo integral y la adquisición de aprendizajes significativos.
Detalles del curso
Taller 1: Interacciones orales para el aprendizaje en Educación Parvularia: desarrollar la estrategia “discurso extendido”, un tipo de lenguaje oral que es posible desarrollar por medio de las interacciones de aula para favorecer la comprensión de textos.
Taller 2: Prácticas Esenciales para desarrollar el lenguaje en Educación Parvularia: busca potenciar la comprensión de las Prácticas Esenciales de la estrategia “LEC para Aprender”, en qué consisten y cómo se implementan, y la reflexión en torno a la importancia de estas prácticas en el contexto de la Educación Parvularia.
Taller 3: Desarrollo de la comprensión oral en Educación Parvularia: comprender una didáctica de la comprensión oral para Educación Parvularia basada en las “estrategias de lectura” de la metodología Enseñanza Recíproca.
Participar en los 3 talleres y responder la encuesta de salida en cada uno de ellos. Solo quienes asistan y respondan a las encuestas de las tres instancias recibirán su diploma de participación.