Enfoque de proceso para la enseñanza de la escritura
Las y los docentes, a través de este curso, serán capaces de reflexionar desde la didáctica, con un enfoque de proceso; planificar fundamentadamente e implementar pedagógicamente estrategias de enseñanza que ofrezcan oportunidades para aprender sobre la escritura y para realizar procesos de escritura autorregulados, en el marco de comunidades de escritores en la que escribir es valorado

Conocer los principios generales del enfoque de proceso y aplicarlos. Conocer las etapas del proceso de escritura e identificar estrategias cognitivas y metacognitivas propias de cada etapa. Identificar metodologías para la generación de ideas, registro y sistematización de la información para escribir. Comprender metodologías para la escritura autorregular Implementar metodologías para la retroalimentación y la revisión de la escritura.
El siguiente proceso formativo en modalidad e-learning contempla acciones formativas asincrónicas a través de la plataforma e-mineduc y la realización de sesiones sincrónicas destinadas a la consolidación y problematización conceptual colaborativa. Esto supone un total de 60 horas cronológicas, con un 75% asincrónico (45 horas) y un 25% sincrónico (15 horas). La acción formativa ha sido organizada en 5 unidades temáticas En cada unidad, el trabajo se ha organizado considerando una secuencia que equilibre la construcción de conocimiento, la reflexión, la puesta en práctica y el análisis de casos. También se contempla comenzar el trabajo de cada unidad con lecturas y/o cápsulas de contenido para favorecer la familiarización y aprendizaje de los principios y enfoques didácticos que luego se deben implementar en el aula. Se propone privilegiar el trabajo colaborativo entre las y los participantes, considerando el uso y modelamiento de diversas herramientas tecnológicas disponibles que las y los docentes puedan también usar en sus aulas.
Detalles del curso
Unidad 1: Diferencias entre los enfoques de proceso y de producto. Evidencias de la investigación respecto de la enseñanza de la escritura con enfoque de proceso. Un enfoque psicolingüístico del proceso de producción textual. Escritura epistémica o escritura para el aprendizaje. Importancia de la interacción entre problema retórico y problema de contenido para el aprendizaje. Indicaciones o consignas para un proceso de escritura con enfoque de proceso.
Unidad 2: La escritura como proceso social, cognitivo y emocional. Subprocesos y recursividad en la escritura. Estrategias cognitivas y metacognitivas propias de cada etapa del proceso de escritura. Concepto de género discursivo. Géneros discursivos y situación retórica. Análisis de géneros discursivos como estrategia clave de escritura autorregulada.
Unidad 3: La situación retórica en la enseñanza de la escritura. Componente de la situación retórica y su uso en la didáctica de la escritura con enfoque de proceso. Modelos de comprensión lectora. Estrategias de comprensión de textos y determinación de objetivos de lectura. Estrategias para la generación de ideas individuales y colectivas a partir de la lectura: selección, jerarquización y sistematización de ideas. El resumen como estrategia de lectura focalizada y síntesis de información.
Unidad 4: Situación retórica y planificación. Metodologías para planificar considerando la situación retórica. Características de la planificación para la transformación del conocimiento. Estrategias para la generación y planificación de ideas para escribir. Planificación con foco en la coherencia del texto. Estrategias de planificación según propósitos de escritura.
Unidad 5: La revisión en el marco del proceso de escritura. Enseñanza de la revisión autónoma a partir de la retroalimentación. Características de una buena retroalimentación. Modelaje imperfecto de la revisión de la escritura. Estrategias para enseñar a revisar de manera autónoma
Obtener una calificación final igual o superior a 4.0