Estrategias para promover la autonomía en la lectura y escritura en 3° y 4° básico (Leo Primero)
Este curso presenta herramientas prácticas y actualizaciones teóricas necesarias para fortalecer la práctica docente en la enseñanza de la lectura, escritura, manejo de la lengua y habilidades de expresión en los cursos de tercero y cuarto año básico, apoyando la implementación de los textos de estudio de Leo Primero.
El curso favorece el desarrollo de habilidades colaborativas entre los docentes, entregando diversas oportunidades para la elaboración de material pedagógico en conjunto, el cual será posteriormente implementado por cada docente en el aula.
Este curso contempla el desarrollo de sesiones sincrónicas, mínimo dos por unidad, con una duración aproximada de 3 horas.

- Conocer las evidencias científicas que guían la enseñanza de la lectura y la escritura en tercero y cuarto básico.
- Implementar un repertorio de estrategias pedagógicas y actividades para el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en el aula, utilizando el modelo de liberación gradual de la responsabilidad (modelamiento-práctica guiada-práctica colaborativa-práctica independiente), y siguiendo la estructura del Plan Leo Primero.
- Promover la autonomía y el interés de las y los estudiantes en las actividades de lectura y escritura como herramientas para el aprendizaje en las diversas disciplinas.
- Implementar estrategias de animación de la lectura que enriquezcan el capital lingüístico y el conocimiento de lo impreso de las y los estudiantes.
- Adquirir herramientas efectivas para monitorear y evaluar el aprendizaje de la lectura y escritura de forma constante durante el proceso, atendiendo a la diversidad y ajustada a las necesidades de cada estudiante.
- Utilizar los recursos didácticos disponibles en la escuela como el texto de estudio, la biblioteca de aula y la biblioteca CRA, entre otros, para promover la motivación y el gusto por la lectura.
Este curso tiene una metodología teórico–práctica, donde el contenido se plantea desde lo pedagógico y didáctico, es decir, con transferencia inmediata del contenido al aula, y está dirigido a docentes de Lenguaje y Comunicación de 3° y 4° básico y asistentes de aula, que se desempeñan en establecimientos de Educación Municipal, Particular Subvencionado y Servicios Locales de todo el país, que hayan optado por utilizar el Leo Primero y sus recursos, y que registren horas SIGE.
Este curso contempla el desarrollo de sesiones sincrónicas, mínimo dos por unidad, con una duración aproximada de 3 horas. Estas sesiones se desarrollarán para brindar a las y los docentes orientaciones didácticas relacionadas con el contenido de la unidad y con el objetivo a profundizar, reforzar y resolver consultas.
Detalles del curso
Este curso se organiza en 3 unidades, organizadas en los siguientes contenidos:
U1: Enseñanza de la lectura y escritura en tercero y cuarto básico: Evidencia y estrategias de implementación
- Enseñanza de la lectura y escritura en tercero y cuarto básico: Evidencia y estrategias de implementación.
- Modelo de liberación gradual de la responsabilidad y sus componentes.
- Habilidades de lectura: comprensión, vocabulario, fluidez, lectura para aprender (lectura en contenidos disciplinares).
- Estrategias de lectura hacia la lectura independiente.
- Incorporación del manejo de la lengua en actividades de lectura y escritura (gramática, ortografía, oralidad, discusiones).
- Estructura del Plan Leo Primero.
U2: Hacia la lectura y la escritura independiente.
- Motivación lectora: conceptos, herramientas, desarrollo.
- Lectura y capital lingüístico.
U3: Monitoreo, evaluación y recursos para el aprendizaje
- Uso del texto escolar Leo Primero
- Uso de la guía didáctica para docentes Leo Primero
- Uso de biblioteca escolar y de aula
- Lectura autoseleccionada
- Selección de textos para niños: variedad de formatos y tipos.
- Fluidez lectora y taller de escritura
- Modalidades de lectura (modelada, compartida, por turnos, etc.)
- Uso de TIC.
Asistencia de 70% a las sesiones sincrónicas y de las actividades en plataforma. Obtener una calificación final igual o superior a 4.0