Estrategias de convivencia y desarrollo de habilidades socioemocionales para la escuela de hoy (Comunidades Virtuales de Aprendizaje)
Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje como dispositivo de formación, representan un espacio de desarrollo profesional relevante, que complementa a las instancias formativas tradicionales y el quehacer docente en el contexto de la propia comunidad educativa. Asimismo, son espacios dinámicos y flexibles que pueden proyectarse en el tiempo de acuerdo al interés e impulso de sus propios integrantes.
Las y los participantes de esta Comunidad Virtual de Aprendizaje serán acompañados en la búsqueda de estrategias de convivencia y desarrollo de habilidades socioemocionales para la escuela de hoy. El propósito de esta comunidad es que los y las participantes indaguen en estrategias para generar un buen clima escolar a través del fortalecimiento de la convivencia y el desarrollo de habilidades socioemocionales de las y los estudiantes, considerando las problemáticas actualmente identificadas y teniendo como base los manuales de convivencia.
La comunidad se reunirá de forma virtual una vez a la semana, en sesiones sincrónicas de 2 horas, en un horario por definir. (Es una Comunidad de Aprendizaje, NO es un curso).

Al finalizar tu participación en la comunidad lograrás los siguientes objetivos:
- Aplicar estrategias de convivencia escolar y desarrollo de habilidades socioemocionales.
- Reflexionar de forma colaborativa sobre un ciclo de mejora continua en la escuela.
- Identificar nudos críticos de la práctica docente.
- Proponer soluciones contextualizadas a problemáticas pedagógicas cotidianas.
- Implementar y evaluar una propuesta de solución a problemáticas pedagógicas.
Cada Comunidad Virtual de Aprendizaje participará de un ciclo de reflexión-acción que fortalecerá las competencias de razonamiento práctico de los participantes, con foco en la mejora de las prácticas pedagógicas centradas en los aprendizajes de los y las estudiantes, construyendo conocimientos con otros docentes que se desenvuelven en contextos similares.
El ciclo comprenderá seis etapas:
- Conformación de la Comunidad,
- Identificación de Nudo Crítico,
- Propuesta de soluciones,
- Implementación de soluciones,
- Evaluación de la implementación
- Cierre
Durante todo el ciclo la comunidad será apoyada por un(a) facilitador(a), quien se encargará de guiar a la comunidad, disponiendo diversos recursos metodológicos y herramientas digitales, para promover un trabajo ágil y participativo, que se desarrolla en instancias sincrónicas y asincrónicas a lo largo de doce semanas.
Detalles del curso
Las temáticas abordadas en esta comunidad serán:
- Estrategias y manuales de convivencia.
- Estrategias para el desarrollo de habilidades socioemocionales en las y los estudiantes.
- Recursos digitales para apoyar el uso de estrategias de convivencia y desarrollo de habilidades socioemocionales.
- Metodologías de reflexión colaborativa.
- Herramientas para potenciar el desarrollo profesional docente.
Asistencia de 60% a las sesiones sincrónicas