Agrupamientos Flexibles y Dinámicos: una estrategia organizativa y curricular para la reactivación de aprendizajes
El presente curso permitirá a los participantes conocer, analizar y reflexionar sobre la estrategia “agrupamientos flexibles y dinámicos” en base a los elementos y experiencias entregadas en el curso, para adecuarla e implementarla en su contexto educativo, para la reactivación de aprendizajes.

Identificar los fundamentos que están a la base de la estrategia “agrupamientos flexibles y dinámicos”. Conocer las diferentes fases y componentes que implica la implementación de esta estrategia, determinar el rol que deben cumplir las y los docentes y diferentes actores, para garantizar el éxito de la estrategia y planificar una propuesta de implementación, adecuada a su contexto educativo, para la reactivación de aprendizajes.
El presente curso ha sido diseñado por el área de formación continua del CPEIP, en conjunto con un Equipo del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás. De esta forma recoge la experiencia de dicho liceo en la implementación de la estrategia, por más de 10 años, permitiendo conocerla en todas sus fases de manera que pueda ser transferida a otros contextos que la requieran para la reactivación de aprendizajes.
Detalles del curso
¿Por qué y para qué aplicar la estrategia “agrupamientos flexibles y dinámicos”
MÓDULO 1:
Fundamentos y justificación estrategia “agrupamientos flexibles y dinámicos”
- ¿Cómo implementar la estrategia “agrupamientos flexibles y dinámicos”
MÓDULO 2:
- Descripción de la estrategia “agrupamientos flexibles y dinámicos” diferentes fases: Evaluación diagnóstica, planificación y organización, desarrollo e implementación, monitoreo y evaluación
MÓDULO 3:
- Condiciones requeridas para implementación de la estrategia.
- Recursos humanos y didácticos requeridos en la implementación de la estrategia.
¿Qué rol cumplen las y los docentes en el éxito de la estrategia y otros actores?
MÓDULO 4:
- Reflexión sobre roles y funciones de las y los docentes en el desarrollo y éxito de la estrategia y trabajo colaborativo con otros actores.
La aprobación del curso está sujeta a la entrega de los trabajos solicitados:
- Unidad 2: planificación de una propuesta de implementación contextualizada ( autoevaluada a través de rúbrica)
- Unidad 3: elaboración de algún recurso (PPT/video/cápsula, infografía) de síntesis de la propuesta para presentación a sostenedor/equipo directivo escuela.
Esta acción formativa está dirigida a Docentes de Aula, Profesor(a)s Diferenciales, Educador(a)s de Párvulos, Profesionales Asistentes de la Educación y Directivo(a)s con horas aula.
Se privilegiará la selección de más de un profesional por unidad educativa, idealmente de equipos de profesionales.