Taller de Herramientas digitales para promover el aprendizaje a distancia
A través del taller las y los participantes podrán conocer las herramientas de Google Suite (Gsuite), disponible de forma gratuita para todos los establecimientos educacionales del país, y poner en práctica el uso de sus principales herramientas como Google Classroom.
Durante el taller los participantes podrán: Configurar un aula virtual en Google Classroom. Diseñar evaluaciones y revisar automáticamente a través de formularios de Google. Crear rúbricas de evaluación a través de hojas de cálculo. Retroalimentar y calificar a los estudiantes desde Classroom logrando hacer seguimiento a sus avances.

Al finalizar los dos módulos, a través de los cuales se organiza el taller, los participantes serán capaces de:
- Conocer las herramientas de Gsuite y las principales funcionalidades de Google Classroom.
- Configurar un aula virtual.
- Invitar a estudiantes a una clase.
- Crear tareas, anuncios, compartir documentos.
- Retroalimentar las entregas de estudiantes.
Elaborar diversos tipos de formularios de evaluación.
El taller se estructura en dos módulos formativos que se dictan en modalidad e-learning. El foco principal de la acción formativa es aportar con herramientas digitales para promover el aprendizaje en línea.
El Taller aborda los siguientes contenidos:
- Herramientas y estrategias para abordar el proceso enseñanza-aprendizaje de manera remota en términos de comunicación, evaluación y retroalimentación con los estudiantes.
- Funcionamiento de Google Classroom con sus principales potencialidades para la creación de clases virtuales.
- Puesta en práctica del uso de Formularios y Hojas de cálculo de Google, específicamente, implementación de procesos de evaluación coherentes a distancia.
El taller permite abordar la necesidad que tienen los docentes de preparar procesos de enseñanza a distancia. Esto implica conocer y manejar herramientas digitales que permitan planificar, configurar, ejecutar y evaluar experiencias de aprendizaje en ambientes virtuales. Los contenidos se trabajan a través de sesiones demostrativas y prácticas en modalidad e-learning, cada una de ellas cuenta con la guía de tutores certificados en herramientas de Google para educación.
A través de la acción formativa los participantes tienen la posibilidad de conocer herramientas digitales que facilitan la comunicación con los estudiantes y la innovación pedagógica. Trabajar en estas temáticas invita a transitar hacia los nuevos desafíos que nos propone las Ley de Desarrollo Profesional Docente.
Detalles del curso
En el primer módulo las y los participantes podrán conocer y poner en práctica cómo funciona Google Classroom y las funcionalidades que esta herramienta ofrece para la creación de clases virtuales. El foco principal son los aspectos de preparación del proceso de enseñanza virtual. Los participantes a través de Google Classroom son capaces de:
- Crear y configurar un aula virtual para sus estudiantes
- Crear tareas, anuncios y compartir documentos.
En el segundo módulo las y los participantes podrán conocer y poner en práctica el uso de las diversas herramientas de Google Classroom como Formularios y Hojas de cálculo. El foco principal son los aspectos de evaluación y seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. A través de diferentes ejercicios, los participantes son capaces de:
- Diseñar una evaluación autocalificable a través de formularios de Google.
- Diseñar una rúbrica de evaluación a través de hojas de cálculo.
Completar las encuestas al cierre de cada módulo. Se requiere que el participante cuente con las tres (3) encuestas completas (100%).
Este taller tiene una duración de 3 horas y se realizará en los siguientes días y horarios: martes, miércoles y jueves de 15 a 18.15 horas y sábado de 10.00 a 13.15 hrs.
Para postular usted deberá seleccionar en el formulario de postulación una de las fechas asociadas a un público destinatario (preferente).
Martes 20 de abril: Educación Parvularia