Género, afectividad y sexualidad
En este curso podrás conocer e indagar respecto al origen del enfoque de derechos, en materia de género y su realidad actual. Comprendiendo y reflexionando sobre el rol del docente en la construcción de las relaciones de género, la sexualidad y la afectividad en el espacio educativo. El curso a su vez intenciona el desarrollo de Buenas Prácticas docentes que incorporen la dimensión de género en el aula, identificando la inclusión de género, sexualidad y afectividad en las Políticas Educativas

Al término del curso, el profesor(a) participante de esta acción formativa, tendrá el conocimiento y las habilidades para aplicar en su práctica referida a la gestión pedagógica en el aula, las consideraciones relativas a las complejidades relativas a la condición de género y sexualidad, generando un clima dentro de la escuela que acoja la diversidad existente.
Este curso se imparte en la modalidad b-Learning, por intermedio de una plataforma informática. Tiene una duración total de 120 horas cronológicas, 96 de las cuales serán realizadas a distancias y 24 estarán destinadas a 4 sesiones presenciales, de 6 horas cada una.
Los principales aprendizajes propuestos por el curso corresponden con el conocer e indagar respecto al origen del enfoque de derechos, en materia de género y su realidad actual. Comprendiendo y reflexionando sobre el rol del docente en la construcción de las relaciones de género, la sexualidad y la afectividad en el espacio educativo. El curso a su vez intenciona el desarrollo de Buenas Prácticas docentes que incorporen la dimensión de género en el aula, identificando la inclusión de género, sexualidad y afectividad en las Políticas Educativas.
Detalles del curso
Módulo 1. Enfoque de Género en el contexto nacional e internacional.
- Género desde el enfoque de derechos.
- Acuerdos Nacionales e Internacionales en materia de género.
- Agenda de Género, desde la Política Pública.
Módulo 2. Hablemos en la escuela de sexualidad y afectividad desde la diversidad.
- Construcción sociocultural en las relaciones de género y conceptualizaciones.
- Sexo, género, roles, relaciones de poder (violencia de género y abuso sexual infantil) división sexual del trabajo; Estereotipos, Prejuicios y Sesgos.
- La Escuela, como espacio de socialización.
- Interrogantes en torno a la sexualidad de los estudiantes en los primeros años de EB. (Educación en sexualidad, afectividad y género (Convivencia Escolar)
- Identidad de género, diversidad sexual y afectividad en el espacio educativo.
Módulo 3. Transversalidad del enfoque de género desde el currículum y la práctica docente.
- Dimensiones y criterios del MBE, desde la perspectiva de género y la diversidad.
- Interacciones en el aula que promueven relaciones igualitarias en un ambiente de respeto y sana convivencia.
- Marco Curricular, una oportunidad para la educación en sexualidad, afectividad y género en el aula.
Módulo 4. Liderazgo y Gestión Educativa que favorece la inclusión de género y la diversidad.
- Dimensiones y criterios del MBDyL desde la perspectiva de género y la diversidad, en los Instrumentos de Gestión Educativa.
- Instrumentos de Gestión Educativa para poner en práctica relaciones igualitarias y de sana convivencia:
- Estándares indicativos de Desempeño para los establecimientos educacionales: sostenedores y directores.
- Política Nacional de Convivencia Escolar
- Proyecto Educativo Institucional
- Plan de Mejoramiento Educativo
Nota igual o superior a 4.0.
15 de marzo de 2021