Igualdad y no discriminación de personas LGBTIQA+ en el ámbito educativo y laboral - 2025
Este curso, impartido de manera online y con una metodología auto instruccional, tiene como propósito que puedas desarrollar conocimientos y habilidades prácticas sobre la igualdad y la no discriminación de personas LGBTIQA+. A lo largo de cinco módulos, podrás explorar los fundamentos de los derechos humanos, las normativas internacionales y nacionales relevantes, y los enfoques inclusivos en diversos contextos. Nuestro objetivo es que, al finalizar el curso, tengas la capacidad de identificar y comprender los principios de igualdad y no discriminación, fortaleciendo así un entorno seguro y de respeto hacia la diversidad sexual y de género.

- Conocer y comprender los principios de igualdad y no discriminación en el marco del derecho internacional de los derechos humanos.
- Conocer el marco normativo internacional que orienta y delimita el actuar del Estado de Chile y sus instituciones en la promoción, protección y garantía de los derechos de las personas LGBTIQA+.
- Conocer el marco normativo nacional que orienta y delimita el actuar del Estado de Chile y sus instituciones en la promoción, protección y garantía de los derechos de las personas LGBTIQA+.
- Conocer algunas de las desigualdades de género que se manifiestan en el sistema educativo, distinguir la normativa que rige al sistema educativo en materia de igualdad y no discriminación, así como las herramientas con las que cuentan las comunidades educativas para su aplicación.
- Identificar desigualdades de género en los espacios laborales con el fin de promover ambientes de buen trato, protección y garantía de los derechos de las personas LGBTIQA+.
El curso combina actividades de aprendizaje autónomo a través de recursos que permitan a las y los participantes la oportunidad de profundizar en el contenido de cada unidad de forma interactiva y reflexiva. Las actividades propuestas fomentan la reflexión crítica y la aplicación de normativas, permitiendo que los participantes demuestren su comprensión y habilidades en contextos reales y simulados.
Este curso apunta principalmente a los dominios B y D del Marco para la Buena Enseñanza. En el dominio B, fortalece la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, ya que, a partir de los aprendizajes de desarrollados, los y las participantes tendrán herramientas para promover un ambiente de aula respetuoso e inclusivo que promueva la buena convivencia. Por otra parte, en el dominio D, promueve las responsabilidades profesionales, fortaleciendo la ética profesional, el aprendizaje continuo y el compromiso con el mejoramiento continuo de la comunidad escolar.
Detalles del curso
- Derechos Humanos y población LGBTIQA+. Conceptos claves en el marco de los derechos humanos. Formas de discriminación. Estereotipos y prejuicios.
- Tratados generales de derechos humanos. Tratados específicos de derechos humanos. Principios de Yogyakarta. Normativa internacional en materia de diversidad sexual y de género.
- Marco normativo nacional en materia de igualdad y no discriminación. Hitos de protección LGBTIQA+ a nivel nacional.
- Diversidad sexual y de género en el sistema educativo. Desigualdades de género en el sistema educativo. Normas que rigen el sistema educativo en materia de género, diversidad e inclusión. Normativa escolar. Políticas y orientaciones del Ministerio de Educación. Instrumentos en las comunidades educativas.
- Percepciones latinoamericanas sobre diversidad sexual, acoso, violencia y discriminación en el trabajo. Marco normativo. Violencia laboral. Violencia basada en género. Prevención de la violencia laboral.
Las condiciones de aprobación implican la realización de todas las actividades de evaluación, tanto formativas como sumativas. La aprobación de cada módulo es requisito para los siguientes y se aprobará al obtener un 60% o más de respuestas correctas en la evaluación sumativa. La evaluación sumativa puede realizarse hasta con dos intentos.