Gestión de aulas inclusivas e identificación de perfiles de apoyo - 2025
El curso “Gestión de Aulas Inclusivas e Identificación de Perfiles de Apoyo” está diseñado para fortalecer las competencias de docentes y asistentes de la educación que forman parte del Programa de Integración Escolar. Su propósito es dotar a los participantes de herramientas y estrategias para identificar perfiles de apoyo, promoviendo el desarrollo, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes desde un enfoque inclusivo y colaborativo.
A lo largo de tres unidades, se abordarán los principios y valores de la educación inclusiva, así como las barreras comunes que pueden afectar la participación de los estudiantes en el aula. Se explorará el rol del profesional de apoyo en la gestión de entornos inclusivos, enfatizando el trabajo en equipo con el cuerpo docente y la aplicación de estrategias diferenciadas para atender la diversidad de necesidades educativas.
Además, los participantes aprenderán a adaptar el currículo y las actividades de enseñanza, recopilando y analizando información relevante para el diseño de planos de apoyo individualizados. Estos planos consideran objetivos claros, adaptaciones curriculares y metodologías que favorecen la equidad en el aprendizaje.
Al finalizar el curso, los docentes y asistentes de la educación estarán preparados para gestionar aulas inclusivas de manera efectiva, garantizando el bienestar, la participación activa y el desarrollo integral de cada estudiante dentro de su comunidad educativa.

Se espera que las y los beneficiarios, pertenecientes al programa de Integración Educativa, identifiquen perfiles de apoyo que promuevan la inclusión y el desarrollo integral de todos los estudiantes en el contexto escolar.
El curso "Gestión de Aulas Inclusivas e identificación de perfiles de apoyo" está dirigido a docentes y asistentes de la educación y docentes parte del programa de Integración educativa, con el fin de fortalecer sus habilidades e identificar perfiles de apoyo que promuevan el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes en entornos inclusivos. A través de tres unidades, se abordarán estrategias y herramientas para reconocer las necesidades individuales de los estudiantes y brindar el apoyo adecuado para su pleno desarrollo en el aula.
Esta formación es relevante tanto para el Ministerio de Educación, en cumplimiento de la normativa educativa vigente y lo mandatado en la ley 21.545, como para la academia y las propias comunidades educativas, todos los cuales reconocen los desafíos formativos existentes en la formación inicial para responder integralmente a la diversidad presente en el aula.
Entre los desafíos fundamentales que surgen en torno al fortalecimiento de procesos verdaderamente inclusivos podemos identificar: sólido dominio de la normativa, comprensión del modelo de educación inclusiva, reconocimiento de las oportunidades o palancas de cambio hacia la inclusión dentro de las propias comunidades educativas, habilidades para establecer los distintos perfiles de apoyo entre sus estudiantes y para gestionar el aula, tanto respecto del clima educativo como respecto de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, habilidades para la sistematización de los procesos educativos inclusivos y para el trabajo colaborativo con los equipos de aula, entre otros propósitos.
Esta acción formativa con modalidad e-learning, tiene una duración de 40 horas, distribuidas en 3 unidades. Contempla 34 horas asincrónicas y 6 horas sincrónicas, las que serán ejecutadas en 8 semanas. Las actividades sincrónicas se desarrollarán durante la ejecución de cada unidad, y corresponden a espacios en los cuales se entregarán conceptos fundamentales para la profundización de los contenidos de la Unidad. La reflexión, el compartir experiencias nuevas y variadas formas de abordar el aprendizaje, serán el motor que promueva el trabajo colaborativo y autónomo para y entre los participantes.
La acción formativa es guiada y acompañada por un tutor/a, quien orienta a los/as participantes en el desarrollo de su aprendizaje, poniendo siempre al centro la experiencia docente, la reflexión conjunta y la búsqueda de oportunidades de mejora a partir de la retroalimentación directa y de pares.
Los contenidos que se abordan en cada unidad se relacionan directamente con los siguientes estándares del MBE:
Dominio A: Preparación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Estándar 1: Aprendizaje y desarrollo de los/as estudiantes. Relacionado con la identificación de barreras de aprendizaje y el diseño de estrategias inclusivas.
Estándar 2: Conocimiento disciplinar, didáctico y del currículum escolar.
Estándar 3: Planificación de la enseñanza.
Estándar 4: Planificación de la evaluación.
Dominio B: Creación de un Ambiente Propicio para el Aprendizaje
Estándar 5: Ambiente respetuoso y organizado
Estándar 6: Desarrollo personal y social.
Dominio C: Enseñanza para el Aprendizaje de Todos/as los Estudiantes
Estándar 7: Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos.
Estándar 8: Desarrollo de habilidades del pensamiento.
Estándar 9: Evaluación y retroalimentación.
Dominio D: Responsabilidades Profesionales
Estándar 10: Ética profesional.
Estándar 11: Aprendizaje profesional continuo.
Estándar 12: Compromiso con la comunidad escolar.
Detalles del curso
UNIDAD 1: Fundamentos de la Educación Inclusiva
UNIDAD 2: Rol del Profesional de Apoyo en Aulas Inclusivas
UNIDAD 3: Diseño y Evaluación de Planes de Apoyo Individualizados
Contenidos:
- Conceptualización del modelo de Educación Inclusiva: principios, valores, oportunidades o “palancas de cambio” para la construcción de comunidades educativas inclusivas.
- Análisis de las barreras para la participación y el aprendizaje del estudiantado más vulnerable a la exclusión educativa: Cultura, gestión y práctica.
- Avances y oportunidades en el sistema educativo nacional y su normativa respecto a los propósitos de inclusión, atención a la diversidad y justicia educativa.
- Características de los procesos educativos inclusivos; gestión y práctica pedagógica en el aula.
- Responsabilidad y función del profesional de apoyo en los procesos educativos inclusivos.
- Colaboración profesional y trabajo en equipo en el contexto educativo.
- La participación de la familia en los procesos educativos inclusivos.
- Perfiles de apoyo al desarrollo, participación y aprendizaje en el contexto educativo.
- Diversificación de la enseñanza y estrategias de adaptación curricular.
- Levantamiento de información para el diseño de respuestas educativas pertinentes a los perfiles de apoyo.
- Estrategias de diseño de planes de apoyo y adecuaciones curriculares individuales.
- Evaluación y seguimiento de planes de apoyo y ajuste curricular.
Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota final igual o superior a 4.0 y una participación en sesiones sincrónicas y en plataforma igual o superior al 70%