Transversal
Educación Básica Primer Ciclo
Educación Especial/Diferencial
Educación Parvularia

Estereotipos de género, autoconcepto y ansiedad matemática en la educación inicial - 2025

Este curso busca la comprensión de los factores motivacionales que influyen en el desarrollo de habilidades matemáticas tempranas de niños y niñas, con el objetivo de comprender cómo intervenir para promover su desarrollo equitativo, prevenir los efectos negativos de la ansiedad matemática, y fomentar un autoconcepto matemático positivo en diversos contextos socioculturales en educación inicial. 

Con esta acción formativa lograrás

 Al finalizar el curso, serás capaz de identificar los factores motivacionales en la propia práctica y en los niños/as, además de comprender cómo intervenir para promover un desarrollo equitativo de habilidades matemáticas tempranas, prevenir los efectos negativos de la ansiedad matemática, y fomentar un autoconcepto matemático positivo en diversos contextos socioculturales en educación inicial.   

Descripción acción formativa

Este curso está dirigido a educadoras/es de párvulos, a profesores/as de 1° y/o 2° básico, con horas aula, y a asistentes de la educación que ejercen en estos niveles.

En este curso podrán informarse, reflexionar y aplicar conocimientos respecto a los factores motivacionales involucrados en el aprendizaje de las matemáticas tempranas, con el fin de identificarlos, prevenir sus efectos negativos y promover su desarrollo equitativo en niños y niñas. Para esto, deberán visualizar videos informativos, leer un artículo, realizar una actividad formativa, y responder una prueba sumativa final.

Esta acción formativa le permitirá profundizar su dominio del aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes en el área de matemáticas tempranas (Dominio A, Estándar 1), comprendiendo su relación con aspectos sociales y motivacionales. Junto a esto, el curso les permitirá conocer actitudes que favorecen el aprendizaje (Dominio A, Estándar 2, foco conocimiento disciplinar), aplicando estrategias sensibles a los contextos socioculturales y necesidades de sus estudiantes, y diseñando estrategias que promuevan el aprendizaje profundo y equitativo de niños y niñas (Dominio A, Estándar 3, foco diseño de experiencias de aprendizaje). Además, se espera que los participantes valoren la diversidad de género de sus estudiantes, y pongan atención a sus estados emocionales (Dominio B, Estándares 5 y 6, focos de promoción de ambiente de respeto y apoyo al desarrollo socioemocional respectivamente).

Esta acción formativa también les permitirá identificar expectativas y conocimientos basados en creencias de género, y aplicar estrategias para promover el involucramiento de todos/as sus estudiantes (Dominio C, Estándar 7, foco de comunicación de altas expectativas). Por último, mediante el curso buscarán que todos/as sus estudiantes alcancen los niveles de aprendizaje esperados para sus etapas etarias (Dominio D, Estándar 10, foco ética profesional).

Con esta acción formativa, se apunta a satisfacer las necesidades de las y los docentes de actualización y promoción de habilidades matemáticas tempranas en niños y niñas.

Detalles del curso

Destinatarios
Docente de Aula
Educador(a) de Párvulos
Contenidos formativos

Los contenidos del presente curso son:

  • Qué son los factores motivacionales o no académicos
  • Relación de factores motivacionales con el aprendizaje matemático
  • Estereotipos de género y matemática
  • Autoconcepto matemático
  • Ansiedad matemática
  • Acciones para promover el desarrollo equitativo de las habilidades matemáticas
  • Recomendaciones

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:

  • Explicar los factores motivacionales que influyen en el desarrollo de habilidades matemáticas tempranas (estereotipos, ansiedad matemática y autoconcepto). 
  • Describir la evidencia científica asociada a los distintos factores motivacionales y su influencia en el desarrollo de habilidades matemáticas tempranas.
  • Aplicar estrategias para promover aprendizajes equitativos entre niños y niñas, prevenir efectos negativos de la ansiedad matemática y fomentar un autoconcepto matemático positivo en la propia práctica.
Criterios de aprobación

Serán aprobados las y los participantes que obtengan todas las preguntas correctas en la evaluación sumativa final del curso, y realicen el 100% de las actividades propuestas en este, es decir, visualización de video, lectura, realización de actividad formativa y prueba sumativa final.

Modalidad
Distancia sin tutor (Autoinstruccional)
Regiones
Los Ríos
Ñuble
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General Bernardo O'Higgins
Arica y Parinacota
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y de la Antártica Chilena
Metropolitana de Santiago
Inicio de la postulación
Hace 3 días 3 horas

Postulación Abierta

Duración
6 horas
Modalidad
Distancia sin tutor (Autoinstruccional)
Becas disponibles
50
Cierre de la postulación
Quedan 1 semana 1 día