Curso autoinstruccional: Asistentes virtuales en el aula - 2025
El curso autoinstruccional “Asistentes Virtuales en el Aula” busca que las y los docentes adquieran las competencias necesarias para el diseño de asistentes virtuales que apoyen el proceso de personalización del aprendizaje.
En el curso se trabaja con un enfoque práctico para diseñar asistentes virtuales con propósitos educativos como, por ejemplo: (i) interactuar en el espacio de aprendizaje de manera conversacional simulando una conversación humana a través de mensajes de texto, voz o una combinación de ambos, (ii) proporcionar apoyo adicional al estudiante y profesores a través de interacciones dialogadas que ofrezcan respuestas a preguntas, tutoría personalizada, retroalimentación instantánea, acceso a recursos educativos y asistencia en la organización académica.
Los asistentes virtuales en el aula tienen el potencial de mejorar la experiencia de aprendizaje al permitir la individualización del aprendizaje, el fomento de la autonomía y la autoevaluación, y ayudar a los docentes para que sus estudiantes desarrollen las habilidades para el siglo XXI.
El curso autoinstruccional tiene una duración de 20 horas de trabajo asincrónico, y está dirigido a docentes de todas las asignaturas y niveles educativos.

- Analizar las posibilidades y beneficios del uso de asistentes virtuales en el proceso de aprendizaje.
- Desarrollar asistentes virtuales para su labor docente, contribuyendo de esa forma a la personalización del proceso de aprendizaje.
- Reflexionar críticamente sobre el rol del docente en la utilización de asistentes virtuales y las implicancias éticas y morales de estas herramientas.
La acción formativa "Uso de Asistentes Virtuales en el Aula" tiene como objetivo que las y los docentes aprendan conocimientos y herramientas, y desarrollen habilidades para el diseño de asistentes virtuales que apoyen el proceso de personalización del aprendizaje.
Esto responde a la creciente necesidad de adaptar la educación a los nuevos desafíos que la tecnología y el entorno educativo actual. Para ello, se abordará el diseño de asistentes virtuales que permitan apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje proporcionando información, retroalimentación, recursos y tutoría personalizada e inmediata de acuerdo con sus necesidades.
La metodología de la acción formativa es e-learning autoinstruccional con un enfoque práctico que incluye: presentación de contenidos, espacios para que las y los docentes experimenten con herramientas de IA, estudios de caso, análisis de experiencias exitosas en la implementación de IA en la educación.
Esta acción formativa se alinea con los estándares del Marco para la Buena Enseñanza (2021) y las normativas vigentes, que promueven la actualización continua de competencias pedagógicas, en el Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes en lo que respecta al Estándar 7: Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos.
Detalles del curso
- Asistentes virtuales en Educación
- ¿Qué son los asistentes virtuales?
- Usos de asistentes virtuales en el aula
- Revisión de diferentes ejemplos de asistentes virtuales para la enseñanza y el aprendizaje
- Uso de la interacción bidireccional como asistente virtual
- Rol docente en el uso de asistentes virtuales
- Rol docente en el uso de asistentes virtuales
- Evaluar la efectividad de los asistentes virtuales
- Desafíos éticos y morales en el uso de asistentes virtuales
- Herramientas para la creación de asistentes virtuales
- Requisitos para la creación de un asistente virtual educativo
- Plataformas y herramientas para la creación de asistentes virtuales
- Desarrollo de un prototipo de asistentes virtuales
Alcanzar un mínimo de 60% de realización de las actividades propuestas.
Si usted es Asistente de la Educación, postule AQUÍ